SANT JORDI....
Reflexiones en un domingo de St.Jordi:
Hoy es St.Jordi, por lo que nos vamos acercando a los dos meses de asignatura…
Si miro atrás reconozco que estoy pasando grandes momentos, en los que veo mis avances y me lleno de orgullo, y otros en que siento como si las herramientas informáticas se aliasen contra mí al reconocerme “no-nativa-digital”. Es ahí cuando, de no ser por la posibilidad de causar daños a un vecino, de buena gana tiraría el ordenador por la ventana…
Pero he aprendido algo importante sobre el trabajo en equipo asíncrono y es que forma parte del día a día del mundo profesional al que deseo estar vinculada. Si queremos de verdad trabajar colaborativamente, hemos de ser capaces de conocer y dominar las herramientas que facilitan esta labor. Lo entendí en la primera fase, y mi objetivo es hacer de ésto algo divertido. De momento, me sirve de motivación recordarlo cuando algo no sale bien.
En la segunda me he dado cuenta de la importancia de confiar en nuestros compañeros de equipo, cuyas aportaciones no podemos seguir permanentemente, ya que igual se están produciendo en diferentes horas y ritmos que las nuestras. Lo importante es conseguir compartirlas en los momentos adecuados, con respeto a la particularidad del otro y estableciendo un buen flujo de comunicación. Resulta interesante cómo, sin habernos visto ni hablado nunca, poco a poco nos vamos conociendo y entendiendo cada vez más.
En todas estas cuestiones, considero que en Sherlock hemos tenido un recorrido muy bueno. En esta tercera fase del proyecto, será interesante reforzar todo el aspecto comunicativo, porque será vital una agilidad en las respuestas y en las tomas de decisiones. ¡El ritmo no para!
Por todo ello, pienso que estamos en una buena línea, especialmente porque, trabajamos con ilusión y todos a una, lo que es de gran ayuda cuando aparece algún obstáculo.
Abrazos, equipo
Isabel,
Hoy es St.Jordi, por lo que nos vamos acercando a los dos meses de asignatura…
Si miro atrás reconozco que estoy pasando grandes momentos, en los que veo mis avances y me lleno de orgullo, y otros en que siento como si las herramientas informáticas se aliasen contra mí al reconocerme “no-nativa-digital”. Es ahí cuando, de no ser por la posibilidad de causar daños a un vecino, de buena gana tiraría el ordenador por la ventana…
Pero he aprendido algo importante sobre el trabajo en equipo asíncrono y es que forma parte del día a día del mundo profesional al que deseo estar vinculada. Si queremos de verdad trabajar colaborativamente, hemos de ser capaces de conocer y dominar las herramientas que facilitan esta labor. Lo entendí en la primera fase, y mi objetivo es hacer de ésto algo divertido. De momento, me sirve de motivación recordarlo cuando algo no sale bien.
En la segunda me he dado cuenta de la importancia de confiar en nuestros compañeros de equipo, cuyas aportaciones no podemos seguir permanentemente, ya que igual se están produciendo en diferentes horas y ritmos que las nuestras. Lo importante es conseguir compartirlas en los momentos adecuados, con respeto a la particularidad del otro y estableciendo un buen flujo de comunicación. Resulta interesante cómo, sin habernos visto ni hablado nunca, poco a poco nos vamos conociendo y entendiendo cada vez más.
En todas estas cuestiones, considero que en Sherlock hemos tenido un recorrido muy bueno. En esta tercera fase del proyecto, será interesante reforzar todo el aspecto comunicativo, porque será vital una agilidad en las respuestas y en las tomas de decisiones. ¡El ritmo no para!
Por todo ello, pienso que estamos en una buena línea, especialmente porque, trabajamos con ilusión y todos a una, lo que es de gran ayuda cuando aparece algún obstáculo.
Abrazos, equipo
Isabel,
Comentarios
Publicar un comentario